miércoles, 25 de abril de 2018

Galapagos. A part of its history ...



Since we started in 1998, as SAIL’N GALÁPAGOS, the first Yacht agency & Superyacht services, we believe that coming to the South Pacific, and specially to the Galapagos Islands, is a unique experience, discovering a different place, appreciating and enjoying nature in its highest degree of biodiversity in this unique World Heritage.

Since I settled in the Galapagos, in 1985, I started building a personal and professional base in the region.  The goal has always been to put the conservation of Galapagos as a priority, serving in public or private sectors, we have always committed to this values with all our actions.
Until 1997, the visit of foreign yachts and sailboats to the Galapagos, was informal, spontaneous and wasn’t managed under a legal frame.  Most tourists arrived by air and used local tourism boats to visit Galapagos.

SAIL’N GALAPAGOSbroke those paradigms by starting a pathway to let foreign yachts and sailboats arrive and visit Galapagos through a legal framework.  We started a new option for the region with sailing visitors, which contributed directly to the local economy.

Our beginning was not easy, but we were convinced that your visits to Galapagos was a good option for the islands.  Together with the authorities, we started building the regulations and processes to set a standard for the visits.  We were part of structuring the payment systems, monitoring, inspections, itinerary procedures, natural guides and standards, a whole developed system that allows your visit to take place smoothly, also allowing similar agencies to operate.  It has not been an easy path, we have overcome many challenges, but we are still the leaders.

We, Ricardo and Yvonne, represent the foreign yachts in Galapagos.  We are the starting point, the first agency founded in this unique World Heritage since 1998.
Our brand equals integrity, we are Galapagos, our commitment is quality and we guarantee this to our clients.  Our business relationship with you will be personalized and we will dedicate ourselves to serve you with the professionalism and security you deserve.  We are part of the islands, and our goal is to achieve your goal of a smooth experience.

We are committed to keep on making Galapagos a great destination for yachts and sailboats, with the beautiful nature of this archipelago and our best effort we will achieve the conservation of the islands.

Please, allow us to have the privilege of giving you the best experience we can by managing your visit in Galápagos.


domingo, 22 de abril de 2018

Visiting Galapagos on your own private yacht is more expensive, but it has its reason; the use of your taxes paid.

Although the world continues to move at great speeds, the Galapagos has retained its magic and charm. For this, the Galapagos is a unique place to visit. However, we all know of the many issues that the Galapagos faces in order to retain its ability to enchant the world. Therefore, we must all maintain our insistence that the quality and measures taken to visit the Galapagos are done with great care and consideration.

In order for visitors of the Galapagos to understand that it is an exceptional privilege to visit the Galapagos and share in the wealth of beauty that we have, those of us who live and work here must preserve and protect the Galapagos the best we can. My investment in the Galapagos as a businessman is to encourage people to visit the Galapagos in the comfort of their own yachts as long as they adhere and support the special rules in place to protect the integrity of human interaction with the Galapagos. The business that visitors in their yachts provide is an example of how to create jobs for people while simultaneously protecting the ethic of how business should be operated within fragile ecosystems. Therefore, my commitment remains faithful to the Galapagos in my personal life and in my business to provide tourism services in a way that protects and preserves the future of these islands. 

The taxation of those individuals who come by private yachts reflects the efforts of the GNP to invest tourist dollars directly towards managing sustainable tourist operations within our islands. It is this contribution of “green” taxation which provides all of us with the chance to scuba dive with whale sharks; swim with marine wolfs; get excited watching the dolphins jump; watch hundreds of birds fly over the bays full of fish; stare in the eyes of iguanas, and become mesmerized by the site of penguins under magical island sunsets. 
  
I offer this via. I believe in the Galapagos and in the principles behind the regulation and taxing of mega yachts for its preservation. I keep my position that visiting Galapagos on board a private yacht offers the ability to personalize your standards and maximize your contribution to the preservation of our precious but extremely fragile Galapagos.  Why only contribute less than 1% of your expenses weekly to the GNP when you can contribute 22% with relatively no differences in your total expenses? 

We, at SuperYacht Galapagos guarantee our traditional professionalism, excellence and commitment, but more than anything, encourage opportunities for everyone as long as they protect the integrity of the professional environment, personal environment, and magic of the Galapagos! 
Ricardo Arenas
SUPERYACHT GALAPAGOS
2018, April 22

domingo, 8 de abril de 2018

Tortuga Bay

Han pasado meses que no expreso momentos de correr, nadar,  caminar, o tan solo cuando  me siento con los míos en la terraza de nuestra casa,  y siento la naturaleza que cubre mis sentidos. 

Lo tengo  a “flor de piel”! habiendo regresado de correr de Tortuga Bay. 

Mi respiración más agitada, algo de dolor en un talón, pero sigo disfrutando...dejando mi sudor pisada tras pisada. Pero que ante aquel sendero rodeado de cactus y palos santos, con un sol que abrasa quemando tu piel, no es nada ante aquel camino  que desemboca en la majestuosidad imponente de aquella playa.   Siento la misma emoción desde hace 33 años.  

Las fragatas posadas sobre el mangle entre las dos playas, no dejando esa exclusividad solo a los pelicanos; mientras abajo aves orilleras caminando apresuradas en la arena, y esas  iguanas imperturbables manteniéndose en su lugar.  
El mar con su color  verde, moviéndose intensamente, cambiando sus tonos, con el viento viniendo del Oeste, que hacia planear aquellos piqueros enmascarados que de fondo ese azul del cielo manchado de blanco por las nubes en sus lados, caían en picada en busca de peces.   Uno bajo el agua, viendo los tiburones jóvenes, curiosos, pero nerviosos, indicándote…este es mi lugar, esto es mío.
  
Y cuando sales de esa posa mirando más arriba del manglar ves, que aun siendo cerca del mediodía todavía una luna menguante se destaca en ese cielo…tan solo te queda agradecer que tienes este sagrado lugar que no es una playa cualquiera, es mi templo, lugar donde encuentro, más allá de lo que simplemente se ve....

Ricardo Arenas P.
Puerto Ayora (Tortuga Bay ), 8 Abril, 2018

lunes, 16 de octubre de 2017

La opinion y las marchas

Sin lugar a dudas lo que debemos inculcar y enseñar a la sociedad (a nuestros hijos) es el respeto hacia todos, y que  nadie debe ser discriminado por ningún concepto. Todos  debemos sujetarnos, ser protegidos y sancionados en igualdad de condiciones y en derecho ante la ley, con  sus sistemas de administración y de justicia.

Discutir un tema donde está de por medio la sexualidad, la integridad, y la formación,  no es sencillo, y mucho menos con aquellos  que inclusive movidos por la buena fe mantienen posiciones fundamentadas en un sistema regido por valores “institucionales”, cualquiera sea su índole,  donde prima no necesariamente miedo a estas nuevas definiciones, sino un desconocimiento  de cómo enfrentar realidades de  la sociedad actual y su evolución;  y la confusión de lo que plantea una propuesta de ley, sujeta a mejoras, pero que busca proteger los derechos de todos, y en especial de las mujeres.

Interpretan que esta propuesta  quiere  imponer un cambio de modelo en la educación de nuestros hijos. Eso, no lo consintiera, pero no es la motivación de hacer este nueva ley.
Es definitivo que solo lograremos formar y proteger a nuestros hijos y a la familia  ampliando la información de las diversidades, riesgos y consecuencias  que existen en la naturaleza humana. 

En todo caso, nuestras creencias e inseguridades (que no es lo mismo que principios y valores) se han visto representadas en manifestaciones  reaccionarias  en que se sale a   defender una posición, por cierto válida para algunos y que debería ser respetable para todos y que no las comparto, pero que requiere  por lo menos que quienes la defiendan lean no solo la definición de conceptos  enunciados en ese borrador, sino el objetivo central de esta propuesta de ley que es proteger a todos, con igualdad de derechos, e  indistinto a su identidad y preferencia sexual  en cualquier edad de su vida , de cualquier  violación, discriminación o agresión que pudiera sufrir  cualquier individuo por parte de los demás.

Definitivamente una Ley no cambia la conducta de una sociedad, menos aun la nuestra que tiene raíces profundas e históricas en superioridades equivocadas de un genero sobre el otro,  o a nuestra naturaleza egoísta; pero sí es importante dejar bien sentadas las bases que la mujer  y el hombre son iguales ante la Ley en derechos y deberes, y que tienen igualdad de capacidades para desarrollarse, y a la vez de ser protegidos.  

Corresponde al  Estado buscar la  forma de cómo garantizar estos derechos universales, respetando el rol que las instituciones educativas y la familia que juegan parte en la formación de nuestros hijos, pero lo más importante es que nunca debemos permitir que los más vulnerables sean sometidos por los que no lo son, y que nunca permitamos la discriminación, la falta de tolerancia, y la impunidad contra actos que atenten al prójimo.

Estamos perdiendo las bondades de la lectura, y solo leemos los extractos en las redes sociales  de la opinión de las opiniones de algunos, creyendo en las verdades de los otros, perdiendo nuestra propia capacidad critica para participar o contribuir de mejor manera en la construcción de nuestra sociedad, que es donde nos desarrollamos todos sin exclusión y  con nuestras familias.

Ricardo Arenas
Santa Cruz, 16 de octubre 2017.


lunes, 28 de agosto de 2017

La pesca, hoy.

En un barco con 300 toneladas hay 6626 tiburones (de la información que entendemos es por pesca acumulada en diferentes partes del Pacifico; supongamos de un trimestre).

Al momento, hoy en aguas internacionales colindantes al norte de las áreas de Uso Exclusivo Económico del Perú hay como 245 naves (detectables con el AiS;  quizás hayan más ) de lo que como cualquier usuario del website  de Maritime Traffic observamos.  De esas,  identifica el sistema como “cargueros” (en un diferente color) un  10%.

Esto nos proyecta los siguientes números:
Si un carguero tenia 6626 tiburones, 24 cargueros, potencialmente tendrían: 159024 tiburones.  Un margen del 10% de error a estos cálculos básicos, nos proyecta que esta flota tendría no menos de 143000 tiburones, sin contar los que estarían  a bordo de los otros barcos pesqueros (221 naves de solo un grupo especifico), que son la mayoría, así como los que en este momento…. en este instante… están capturando y faenando.

No estoy en contra de la pesca, es necesaria para un mundo del siglo XXI. Rechazo la pesca ilegal, ya que aun siendo en aguas internacionales captura especies prohibidas o protegidas, y viola áreas demarcadas por cada país y zonas protegidas a “Evitar” marcadas en todas las cartas de navegación del mundo.

De lo que sé, los tiburones (al igual que la gran mayoría de peces) son migratorios. Galápagos por sus características especiales tiene las condiciones ideales de reproducción, pero a la larga estas especies se mueven por todo el océano. Es decir, estamos cuidando un recurso que a la larga esta flota, al igual que tantas otras flotas están pescando, incumpliendo tratados y convenios de protección de  especies en extinción.

No me atrevo a señalar con más precisión cifras (las mías son de un ciudadano que accede a la información publicada en medios),   pero sé que los expertos en pesca, biología, y estadísticas tendrán cifras sustentadas, y que con certeza demostrarían brutales impactos a la vida oceánica, donde estos números hablan de millones de tiburones que trimestralmente capturan.

El imponer esta multa a la empresa pesquera de China por U$ 5’9MM, cómo el Estado ecuatoriano logrará cobrarle?
Esta sentencia ecuatoriana debería viabilizarse a la instancia que corresponde en la CONVEMAR, al Gobierno chino… a través de canales diplomáticos?
La empresa china a través de sus abogados apelará esta sentencia dentro del poder judicial del Ecuador? 
El gobierno chino podrá exigir a dicha empresa pesquera que cumpla al estado ecuatoriano?
Existirá voluntad política en China (en este caso ellos, pudo ser un barco de alguna flota española, coreana, panameña, japonés, rusa…) para exigir el cumplimiento de una sentencia ecuatoriana, y en un caso posterior (en el mejor de los escenarios) de una sentencia internacional?

Los otros intereses de empresas o sector financiero chinos así como del mismo gobierno chino con el Ecuador, permitirá que geopolíticamente fluya todo esto?

En derecho internacional hay la responsabilidad compartida?

Son muchas preguntas que tengo, y estoy seguro que algunas me responderán.  Es un largo camino la protección del océano, donde más allá de los enunciados de “cuidemos el mar”, debe el Estado ecuatoriano en trabajar y crear propuestas  de aumentar el marco sancionatorio, así como internacionalmente  ante los organismos mantener una postura en que deben alinearse las normas para que  la pesca y protección que hacen otros países  en los océanos y  a áreas a evitar, pueda ser más real y efectiva.

En este momento hay muchos barcos matando miles y miles de tiburones…., pero nunca debemos rendirnos ni perder la esperanza.


martes, 1 de agosto de 2017

Veo

Veo gente golpeada, voluntades reprimidas, colas de miles de personas diarias saliendo de un país hermano por las fronteras, pero veo también  solidaridad  a un régimen en que  algunos de nuestros políticos,  sostenidos en un mismo discurso, invitan a la no injerencia de otros, pero a la vez   les auguran mejores días.
Asombra adjetivación sobre lealtad o mediocridad por un mismo exceso de gastos, indistinto que ahora lo justifique  virtualmente  que fue por necesidades  sociales, política, conceptos, por un mejor futuro, “deudas históricas”, o por lo que sea… parte del discurso construido….no importa,  pero en que ambos sabían y cualquiera haya sido la buena causa,  siempre el “menos” era mayor al “más” , resumiéndose en todo caso que  no se fue eficiente.
Un individuo que protegido del poder, abusó para coordinar coimas y permitió se estructuren redes de corrupción, y que con cinismo niega lo indefendible, y que ni por amor o por ultimo por un ápice de dignidad hacia los suyos! reconozca, renuncie o se entregue. 

Esto no es de derecha o de izquierda o de oposición, o por escribir esto no siga apreciando a mis amigos… esto es triste; eres honrado o no,  es  condición humana, bajo trompetas y alabanzas de 10 años de un estilo.

Agosto 1 2017

lunes, 17 de julio de 2017

El oceano


El 14 mar. 2017, a las 22:54, Ricardo Arenas <ricardo@arenas.bz> escribió:
Adriano,

Empiezo esta reflexion contigo; aunque la comparto también a tu madre, a tu hermana y a algunos.

Tu madre quien ha vivido más directamente sobre barcos 33 años, tiene una  relación legitima con el mar y sus olas. Tu hermana, que está gustando sus olas por surfear.

El vivir dentro de Galapagos día a día  ha hecho que quiera este lugar, especialmente  por lo que me ha brindado las islas y porque he llegado a entender el valor de lo verdaderamente importante. Pero justo por estar adentro nos cuestionamos porqué las islas se deterioran especialmente en las areas de convivencia humana, y actuamos  dispersando nuestras discusiones en lo intrascendente, o en acciones de poco resultados.  

Aquí es importante mirar desde arriba y tratar de entender qué es Galapagos, qué pasará en el futuro, y parte de qué somos?. 

En la intensidad de mis 54 años que entiendo que la política  actual no va a salvar a Galapagos ni al país, por más alcaldes, instituciones, candidatos, ni la izquierda ni la derecha, peor la camioneta rodando las calles gastando ineficientemente recursos y energía, es porque busco algún tipo de resultado consistente a mis actos (somos lo que hacemos),  reiterando  lo que siempre he pensado y que lo emprendo ahora  iniciando este movimiento contigo, en que tan solo el hecho que me leas o escuches te hace ya parte de todo esto!   

Entender primero lo verdadero: no hay cinco océanos  hay un solo océano, uno solo…y de este solo y único océano depende toda la vida y el futuro. 
 
Que quienes vivimos en islas y estamos relacionadas a ellas  somos parte de un grupo único de personas que tenemos una marca diferente, y es obligatorio estar conectados con el sitio.  
Es evidente que aquella   gente que vive aquí y no se "conecta" sea via educación, conciencia, conocimiento, estilo de vida, causan un efecto contraproducente al  lugar y lo afecta.   
Analizar la sociología e historia de quienes viven en islas oceánicas en otras partes del mundo nos permite ver porquê sus lugares siguen siendo especiales.

De lo que he seguido en lecturas en estos últimos meses sobre nuestros océanos, de que toda la vida dependerá tanto en controlar su acidez, en mejorar sus pescas de forma sustentable,   que se puede generar energía limpia en beneficio del planeta,  depende gran parte de  cómo damos pequeños pasos en conocer el océano, disfrutarlo, protegerlo,  relacionarlo con la gente y muy en especial de quienes habitan estas islas oceánicas. En transmitir con solvencia este mensaje y mucho más en acciones y ejemplos.
 
Pero quiénes tendrían la autoridad de impulsar este movimiento o acción dentro del Ecuador, y muy en especial en Galapagos?  Pues como en todas las cosas en la vida: la autoridad la tiene quien tiene el conocimiento; lo lideró alguien en las islas?   Y quiénes tienen el conocimiento? La Academia… las Universidades.

Son ellas o una de ellas que debemos lograr que sea el catalizador que lidere este empeño en  Galapagos,  y con su Autoridad de conocimiento imponga acciones y recomendaciones necesarias de políticas de manejo sobre la region, y que a través de una de ella lograr que se vinculen otras universidades del mundo, que estén vinculadas con el mar, y hacer que se impulse con fuerza esta importancia que el Océano nos brinda para el futuro.   Imagínate investigaciones o avances  en uso de energía renovable proveniente del mar, y que sirva para darle sustentabilidad y autonomía a Galapagos y opciones de energía al Ecuador o al resto del mundo?  Todo esto tomará tiempo, años;  pero hay que hacerlo. Hay que sumar pensamiento y gestión.

Tu saldrás a navegar en las próximas semanas a otros países en una pasantía a través del océano.  Del mar  vive una de cada seis personas en el planeta; vivimos nosotros, y  todo el planeta podrá hacerlo todavía en el futuro. Tú desde la posición que tengas, e inclusive si no sea lo tuyo en lo inmediato de tu vida profesional, esta responsabilidad, necesidad y oportunidad sobre entender el oceano y contribuir positivamente en esta causa  pueda ser también para otros  ha valido ya la pena, y es suficiente para que quede  semillas sembradas.  

Impulsaré esto en grupos de pensamientos.

Este es un primer escrito que hago al respecto. Lo dirijo a ti, quizás por tu edad, por tu preparación, porque te quiero, o porque por hijo mío debo incentivarte a ser honesto con tu conciencia,  y positivo en tus acciones.  Mucho hay por escribir!; subamos el nivel de lo importante, pero nunca hay que dejar de pensar, tampoco de intentar!


Ricardo
Santa Cruz, 14 de marzo 2017