miércoles, 5 de junio de 2013

muchos carros

Viendo esta foto, me vino a la mente unos artículos que leí en un medio del Consejo de Gobierno: "AVANZAMOS GALAPAGOS" sobre las "acciones en movilidad para disminuir la contaminación" en Galápagos, y me hace reflexionar que este enfoque limitado, a mi juicio, a Galápagos no lo va a destruir la contaminación, es el uso ineficiente de la energía, es el desperdicio de energía, es la centenas de carros dando vuelta consumiendo y desperdiciando vatios de energía, siguiendo transportándose cientos de miles de galones de diésel por anio a Galápagos, y que a la vez significa en la cadena productiva, mas explotación de petroleo, y vectores de mas ineficiencia. Efectivamente si ha faltado rigurosidad en aplicación de políticas de manejo!

Un domicilio en Galapagos (el mio!) usa 317 Kv por mes. Una camioneta...de las cientos que dan vuelta y vuelta, horas y horas por el pueblo, ocupadas o vacías, a revoluciones media consume 1000 v (es decir 1 Kv/ Hora). Se imaginan la cantidad de energía DESPERDICIADA INEFICIENTEMENTE!. Es por ahí el enfoque, el problema...de la movilidad, es en cuanto el verdadero valor y precio que estamos pagando por energía y por no entender el privilegio de la región. 


Siempre he creído, que nunca es tarde para nada, que siempre tenemos oportunidad. El que nuestros primarios intereses deben sujetarse a políticas claras de buscar la sostenibilidad de Galápagos. Menos política partidista (pero si mas claras políticas de manejo), mas eficiencia!.



miércoles, 29 de mayo de 2013

Si, un cambio...

Sí, un cambio he tenido de mi concepción de cómo llevar la vida posterior al 16 de Abril. Tomo esa fecha justamente porque mi último escrito en este blog expresa la presencia de dolor (o miedo) ante una inminente vida temporalmente lineal.   
Cuando ahora, todo lo contrario, entiendo que nuestra existencia es  atemporal, es solo SER; es esa conciencia unificada en mi cuerpo,... compañero fiel, que con inteligencia activa nos permite evolucionar como parte intima de un solo todo.

Lo que nuestro cuerpo cambie con  el tiempo, no tiene el menor significado en relación a que en los años perdiéramos un porqué, no tuviéramos una  motivación, no nos planteáramos metas, no alcancemos logros, no buscáramos conocernos más, no amaramos, o simplemente  dejáramos de ser creativos.
Si no tuviéramos todo esto, ahí sí nuestra vida sería una triste consecución de años cronológicos que acabaran tristemente en un fin.     Ese miedo a la muerte  es esa insatisfacción de no habernos realizado…o que no hemos tenido tiempo.

Desde que soy pequeño... no recuerdo no haber existido, siempre he estado aquí, en mí.   Pero aun estando yo siempre en mí, es ahora en que tengo más conciencia de mi vida.   
El cumplir cronológica y linealmente  50 años, manteniéndome con aquellos pensamientos en cuanto me  faltaba tiempo restante para el fin, como lo expresé en mi escrito del 16 de abril, hizo, que en un relámpago de profunda conciencia, de hecho en aquel personal silencio que disfruto conmigo mismo mientras corro, haya fundido en pensamiento y alma, y  tenga esta oportunidad de despojarme de ese peso de contar días, y que me sienta como yo quiero sentirme.

Recorriendo mis momentos, los que me afloran ahora motivados por un artículo que leí de un apreciado conocido sobre sus hijas, entre rayos de  conciencia! recuerdo el primero;  siendo un joven  de 19 años con harta información pero nada de conocimiento, teniendo a mi familia "patas arribas" ante tanto acto de irresponsabilidad que tenia, vino mi padre y me dio un libro de Emerson. Era uno de filosofía que se sostiene en las leyes de la naturaleza y la fortaleza del carácter.  En algún momento de la lectura  sentí un "clic"....entendí algo, no sabría cómo describirlo, sobre mi papel en la vida.  Lo he leído desde ese entonces unas 4 o 5 veces, y cada vez que lo leo, mi percepción del mismo es diferente y creo que me ha dado más clics en mi mente…importantes.  

Otro momento que también sentí que entendí mi papel en la vida - justamente cuando mi esposa me dijo que íbamos a tener un hijo.   Sentí que algo encajó..., tuve una felicidad que salió desde adentro, y desde ese momento asumí que mi valía estaba en ser un adulto.

Este yo  presente, esto de ser, es la comunión de cuerpo, alma, y pensamiento,  y a la vez es todo, aclarándose o no,  con experiencias, vivencias, impulsos, egoísmos,  reflexiones, aceptaciones, que han ido construyendo simplemente lo que soy.   
Otro hermoso y profundo momento que tuve fue justamente cuando perdí un barco, perdí salud, perdí solvencia económica, no tenía para comer, con mi hijo en 12 años, y mi hija en 7 años. No fue un halo de iluminación…fue un trueno de ubicación! sobre la importancia de lo realmente valioso. 

Sin decir que no he sido una persona que no haya sido amada por mi familia inicial, entendí ahí a plenitud el amor. Supe que el amor de los míos y para los míos es el oxigeno, el combustible a seguir motivado, creando, construyendo, cumpliendo!
Desde ese 2007, en que nunca dejé  de trabajar, me hice corredor…pero de  verdad!, de decenas de kilómetros, nadador de mar abierto, de no parar; en que empecé una búsqueda en querer fortalecer mi pensamiento, en enriquecerme más mentalmente, en tratar de comprender todo, no significando que lo haya logrado completamente. Encontré mas pasión  en todo!

Mi hija, ahora con 12 años en las noches al dormir me pide besos y besos de buenas noches a cada rato. Qué hermoso!, cómo no darle sabiendo que cuando sea adolescente, quizás ya no sea yo su ser mas importante, y porque entiendo que la vida es ahora y ahora.   Mi hijo ya con 18 cumplidos, recuerdo cuando lo enviamos a estudiar a la ciudad a los 14 años, y en las noches iba a su cama y la encontraba vacía y no tenia donde dar esos besos de buenas noches. Regresaba a la mía y con las lágrimas en la almohada, extrañaba abrazarlo en esos momentos. Cuando estoy con él en la ciudad, ya un joven lo saludo abrazándolo, y dándole un beso en la mejilla, y recuerdo lo pequeños y frágiles que eran que se dormían entre nuestros brazos, como ángeles llegados del cielo, y que no querían separase de uno.  Sé que todo es la suma de instantes, que nos construyen lo que somos.

Ahora, un 29 de mayo, un día antes de que mi padre hubiera cumplido 93 años, entiendo mejor la muerte.  El es parte de mi todo, de mí ser, de lo que soy.
No hay tiempo atrás, la vida y la muerte son parte de “ser”, del ahora;  nada le quita a nada. Sigo con mis sueños, amo a mi esposa, reitero…no porque debo hacerlo por ser mi esposa, sino porque la amo a ella por ser ella en particular. Solo entra en mi lo que permito que entra, y me siento más feliz.

No dar ternura a los seres que amamos…o no dar lo mejor de nosotros a los otros no es solo un cliché...es saber o no saber vivir. En los momentos oscuros que hemos tenido,  hemos podido realmente valorar a aquellas almas nobles que son generosas, y por más que nos justifiquemos las durezas nuestras por motivos de subsistencia, definitivamente en nuestro balance de vida, mas ganamos dando qué no hacerlo!  

Es cierto, entre los libros que he leído buscando “este…no detenerme” que trato de profesar con ejemplo, hubieron líneas poderosas que entraron en mi conciencia, haciendo esos clics necesarios justamente mientras corría el fin de semana pasada en las playas de Isabela, cuando bajo el sol, y sintiendo la brisa marina, y el sonido del mar en las olas al reventar,  sentía que aspiraba todo el aire del mundo, y mi piel mudaba partes muertas recibiendo ese oxigeno para seguir en la sabia renovación de mi esencia. Vi que solo hay sentido sabiéndonos que somos parte del universo, que nuestra fuerza está en tener que ser sostén, en nunca dejar de crear, de tratar, de al menos a través de estas líneas expresar y compartir.

Que la vejez no es lo que hará que perdamos el que sigamos “siendo”, sino el dejar de pensar, de razonar, de conocer, de disfrutar, de aprender,  y de amar.


Santa Cruz, 29 de mayo de 2013

martes, 16 de abril de 2013

Un día de perdida...

Estamos diseñados para el dolor, ya que nada es eterno, ya que de hecho tendremos que sufrir, sea por la perdida de alguien, o de algo, e inclusive será  en nuestros propios momentos finales cuando nos tocará perdernos.

Y el no tener tampoco alguien o algo porqué  sufrir, ya de por si es un dolor.

Si profundizamos mucho  internamente cada instante en que medimos o vemos que somos un simple transito hacia un fin, la vida no seria muy llevadera.   No en cambio cuando navegamos mas lejos de lo profundo  sin entrar en aguas adentro, y mas pendientes de cosas mas superficiales tenemos un transito mas suave.

Y es aquí donde vemos que somos solo un punto que no deja de moverse dentro de un espacio en un tiempo irreversible, pero a la vez ese dolor o no dolor que sentimos es lo que dimensiona nuestra alma, esta,  heterea, pero a la vez tan real que decimos todos nosotros que la tenemos, unos mas duro... otros menos, pero que esta ahí...aquí...adentro, está!.

Leo sobre la creación del Universo, y por mas explicaciones científicas que recibo, no dejo de sorprenderme de los procesos evolutivos de la existencia: solo se existe cuando hay movimiento. El resto, es cómo queremos ver o hacer llevadera nuestra vida.

Nuestro  pensamiento, generado por nuestra mente, y a la vez esta que se desarrolla en el cerebro, es la capacidad mas fantástica que tenemos. Somos lo que pensamos y cómo pensamos. Y a la vez nuestras actitudes y aptitudes son procesos de aprendizaje de días tras días  con el fin de hacernos auto-suficientes en este camino, que debemos adquirir responsabilidades para con otros seres humanos, que nuestra condición social  sea por instinto, posesión o sentimiento nos vincula para convivir con ellos en esta vida, esta, que solo tienen valor real mientras nosotros estamos vivos.

Estoy tratando de escribir lo mas directo posible, sin darle ninguna expresión figurativa a esta lineas, pero en todo caso, lo hago así porque  un  ser querido de una persona muy querida mía ha muerto. Pienso en su dolor, y es aquí "cuando  las palabras nunca alcanzan cuando lo que hay que decir desborda el alma".

Como dijo Emerson: "Nadie puede acercarse a mí sin la complicidad de un acto mío", y en este instante, como en el resto de mi tiempo que tendré, estoy muy cerca de los que quiero, de los míos!.

Cuñado  cuando el padre se va: duele, y estoy contigo. Te quiero mucho!

Ricardo

16 Abril 2013




jueves, 10 de enero de 2013

Lo mismo, visto de diferente manera


                                 Lo mismo, visto de diferente manera.
Las condiciones para el desarrollo de la sociedad depende totalmente de las políticas económicas y sociales que el Estado establezca?
Hoy al amanecer que subía ejercitándome  a la parte alta de la isla pensando en  todo lo que debo hacer,  veía a la salida de una finca unas personas, que mas allá de ser pobres o no, tenían en sus  rostros  esa angustia  de ver cómo les deparará  el día y   qué hacer para sobrevivir.
No podemos endilgar que esa condición se debe totalmente a su falta de iniciativa, o por no haber querido estudiar, o por haber escogido ser peón, o  por vago. Esto lo contrasto, en cambio, a que yo tuve otras posibilidades para poderme desarrollar; y que aun, aquellos señores teniendo cualidades humanas excepcionales no  podrán acceder, en esta generación, a mejores condiciones de vida.  En cambio, de generaciones anteriores a las mías, crearon condiciones para mi oportunidad.
Es aquí cuando comparo posiciones de que si la intervención o no del Estado en aspectos macros de la economía para reforzar políticas sociales pesa más  ante los que defienden en que las iniciativas privadas como motor de la economía es el mejor camino para el bienestar de todos. Ambas tienes sus verdades, ambas difieren sobre cómo proveer bienestar.
Leyendo a Stiglitz, quien es una versión moderna de Keynes,  sostiene que hay que resolver las condiciones del otro 99%, argumentando que esta lucha es  contra esa  necesidad ya enraizada de aquel 1% que defiende  sus condiciones históricas para seguir acumulando la mayor parte de la riqueza, en detrimento a las oportunidades de la diferencia. En Latinoamérica, es un 20% de la sociedad que posee el 60% de la “riqueza” que se produce (por darle una denominación).
A inicios de esta semana estuve en una reunión con un amigo, que en su escritorio tenía 2 iphones, 1 macbook, y me decía que “odiaba” a los Estados Unidos por propiciar la migración, explotarlos por costos bajos, no darle seguridad, y que era la generadora de las grandes desigualdades que tiene su propia sociedad, así como la del resto del planeta.
Bajo ningún concepto juzgo a mi amigo…tan solo reafirma que el sentido de nuestras  vidas es más agradable conforme el enfoque filosófico que le demos (J ¡).
Traigo a colación estas reflexiones, porque al fin y al cabo estamos siempre de por medio, nosotros: seres humanos, perfectamente imperfectos! En que tenemos nuestras diferentes visiones, capacidad para discernir o  valorar lo que queremos y cómo lo queremos.  Aludiendo al caso nacional -cuestionar si aquella supuesta mejora de servicios básicos para la mayoría vale la pena a costa de perder libertades intrínsecas, como la de opinar, diferir.  ¿Se puede cambiar una sociedad sin apretar  o restringir ciertos derechos?.   ¿Es suficiente  la visión única  de quien genera el cambio sin permitir  una real participación de las otras instancias institucionales del Estado?   ¿Esta actual intervención estatal como generadora  principal de la economía, en que está reemplazando al motor productivo del país, es fruto de una política planificada, por seguir un modelo económico de “moderna izquierda”, o es solo ineficiencia?  Y por otro lado, si tenemos menos impuestos, supuestamente ¿va a motivar a incrementar la inversión privada productiva, o será usado para incrementar solo bienes?. En fin, para los economistas hay bastante tela que cortar. 
Los individuos, solo podremos estar listos para cualquier cambio que la sociedad requiera cuando podamos cambiar, y eso solo es posible  a través de la educación. Entendiendo por tal, por todas aquellas herramientas que lo liberen hacia el mundo de los prejuicios, barreras;  que abra aquella hambre de crecer mental, espiritual e íntegramente, y que les permita hacer por si solos. 
Toco el tema de la educación, porque lamentablemente no llega a todos, y veo con mucha pena cómo se ha confundido la “meritocracia” sostenida solo en la obtención física de un titulo, ante la calidad profesional de tratar de ser eficientes y sustentables en todas las acciones que se impongan y que le encarguen.
El ser humano necesita herramientas para desarrollar su crecimiento. El titulo es una de las herramientas más poderosas que tiene para moverse  a su progreso o a su liberación, ya que además de servirle profesionalmente le endilga una condición de por vida, que le permitirá con más facilidad participar en la parte productiva, y lograr aquellas metas que lo lleven a esa búsqueda del bienestar y seguridad.   Otros quizás no tuvimos esas herramientas, tal vez otras, pero solo mentes abiertas, ávidas a aprender, preparadas, teniendo  claro que solo enriqueciéndose  intelectual, mental , y espiritualmente podrán tener mejores vidas, mejor día a día.  
La sociedad requiere, cualquiera sea la postura  y posición,  es hechos, …hechos eficientes, y que se sostengan por sí mismo; ir disminuyendo la dependencia en todos los aspectos de la vida.
Este escrito no tiene conclusión, creo en la libertad de empresa, como también creo que si es importante la intervención del Estado para regular los excesos del mercado,  pero lo importante es que no podemos cerrar los ojos ante el entorno, ante los que nos rodea. Nuestras responsabilidades han aumentado, el que hagamos o que no hagamos algo  afecta e interactúa en  los nuestros, en nuestra comunidad, a todo el país, en la sociedad en general. 
Es necesario ahora  pensar y actuar a largo plazo, entender que el planeta es nuestro único hogar, entender que la solidaridad empieza con el ejemplo sencillo con los que nos rodea cercanamente, y no con recursos ajenos; y aceptar que individualmente somos únicos, con diferentes pensamientos, pero solo como sociedad conjunta  afrontaremos mejores decisiones  para esta y las próximas generaciones.
¡Cómo no me va a gustar estas hermosas líneas de leon Gieco  cantadas por Mercedes Sosa ¡! (aun teniendo mi propia postura del universo, y políticamente liberal; pero la música sí  contribuye filosóficamente a darle sentido a mi vida!): 
            “Solo le pido a Dios….que lo injusto no me sea indiferente…”
Ricardo Arenas
10 de enero de 2013
Santa Cruz, Galápagos

domingo, 19 de agosto de 2012

Un domingo al Garrrapatero


Amaneció lluvioso, algo frio. Pendiente de saber que los chicos estén en casa después de un sábado de noche en Puerto Ayora. Todos listos al infaltable bolón de verde donde doña Irlanda frente al parque, y el placer de saborearlo entre las risas de los hijos, y una deliciosa taza de café bien caliente.

Hemos ido a El Garrapatero con mi familia, mas unos amigos de Adriano que están de vacaciones en Galápagos por estos días en nuestra casa.  A la altura de El Cascajo, a unos 8 kilómetros antes de llegar a la playa he bajado de la camioneta para continuar corriendo.

Hermosa corrida, un camino diferente en medio de bosques nativos y endémicos de la isla. El paisaje impresionante del lado Este de la isla, entre el fondo de Santa Fe, y la orilla con sus relieves y sintiendo el viento empujar todo lo que estaba frente a él.

El bañarse con esa agua más fría de lo normal, surcando sus olas, y luego en la playa comernos unos deliciosos sanduches de atún preparados por Yvonne;  para luego recostarnos todos en la arena, y escuchar tocar una guitarra, instantes mágicos…momentos de estar juntos, eso….es incomparable.

Otro momento, otro instante, nuestras vidas.

Santa Cruz
19 ago. 12

jueves, 16 de agosto de 2012

Mirando desde afuera: Assange


En lo de Assange hay más allá de un asilo concedido. Este señor no representa a la Libertad de Expresión, ni  es tampoco adalid de causa alguna que se le quiere indilgar mediáticamente. Simplemente es un individuo que supo cómo violar privacidad de comunicaciones reservadas. 
El contenido de las mismas y de cómo ven muchos a los países fuentes de esa información violada, es tema de esos “muchos” que siguen en la misma canción.  El que haya visto cómo un helicóptero estadounidense disparó  a civiles en Afganistán no lo santifica o excomulga a Assange, así como el juicio de valor que tenga yo de quienes manejaron esa operación de ataque, tampoco es motivo de esta concesión de asilo.
La decisión sobre Assange se basa no tanto por lo que dijo y publicó, es por lo que sabe y no publica todavía. El sabe cosas de algunos en donde esos algunos saben que él sabe; y que no es necesario hablarse entre ellos sino que tácitamente el uno sabe del otro lo que el otro sabe del uno.   Suena a juego de palabras, pero sí, es un juego, donde los intereses del Ecuador están muy por debajo al costo que implicaría que el mundo sepa lo que todavía no se publica.
Coincido en que fue una torpeza del gobierno británico en dar esa advertencia, donde atenta nuestro principio de soberanía y lo que implica  la inviolabilidad de una sede diplomática en cualquier parte del  mundo. Reitero, una falla en la declaración de sus voceros ya que el gobierno británico jamás haría una acción que fuera serle contraproducente diplomáticamente  en el inmediato futuro. Tan solo mirar el Medio Oriente si avanzara en esa torpeza…
Como ecuatoriano, y ante cualquier circunstancia y postura mantengo primero el respeto a nuestra dignidad y soberanía.
El Ecuador sabe que Gran Bretaña tiene una posición determinante en este tema, sin embargo debió presentar todos esos argumentos mal estructurados sobre lo inminente y posibles supuestos, por el menos indicado vocero que tiene este gobierno, violando principios del Derecho, en que se debe actuar ante los hechos y acciones inminentes y no sobre posibles o supuestos, dando juicios de valor sobre sistemas jurídicos de otros países, cruzando líneas de respeto mutuo,  confundiendo lo político de lo diplomático, y de un refugiado con un fugitivo. 
Nuestro  gobierno sabe que no tendrá  forma que Assange salga de Londres; es decir juega el juego: queda bien con Assange esperando que las alabanzas mutuas se mantengan  y se reserve aquellos “digo”, y no va a insistir más sobre el salvoconducto a Gran Bretaña, dejando nomas ya la decisión de lo  que pasará consigo mismo por parte de Assange, con el peso del tiempo, hasta que llegue el momento que este señor vaya hacia las cortes respectivas.
Assange tendrá que manipular con sus declaraciones a nuestro Gobierno, y este último tendrá que jugar estas cartas mal repartidas del juego en el que se ha metido a jugar.

miércoles, 8 de agosto de 2012


Dear Oskar:

We at TRIATLON GALAPAGOS CIA. LTDA. are pleased to invite you to be part of GALAPAGOS CHALLENGE Race, to be held on October 12 and 13, 2012.  The CHALLENGE consists of a Friday International Distance Triathlon and a Saturday CrossIsland Marathon, held in the Galapagos Islands, a unique and exotic scenario.

The International Distance Triathlon ("Triatlon Galapagos") has been held the previous four years with great success and with triathletes from continental Ecuador and foreign countries.  The CHALLENGE aims at providing athletes with an opportunity to visit one of the wonders of the World, as well as instilling a sense of conservation of biodiversity and environmental responsibility.

Your presence here in Galapagos, will be an inspiration and a honor.

We hereby extend our invitation to participate in the two-day CHALLENGE, including the International Distance Triathlon on Saturday as well as the Marathon on Sunday.  Athletes on Sunday can opt for the full marathon distance, a half-marathon, or a 10k race.  Or just only to be with us in those days.

Having one of the all-time greatest athletes participate in our event would definitely contribute to boost its sustained increase in popularity.  Our invitation includes air transportation from where you are to Ecuador (Galapagos Islands), lodging, food, and a tour around the Islands.

Please let us know if this invitation fits your interests and agenda, at the earliest of your convenience.

Thank you in advance.  Best regards.
Ricardo
GALAPAGOS CHALLENGE

You can follow us: @triatlongalapag
Website:             http://www.galapagoschallenge.com/
                                http://www.triatlongalapagos.com/




cid:image001.jpg@01CD26DA.A1E5A440
Ricardo Arenas
Tlfx: +593 5 2526186;       GSM[24hours]: +593 [0]9 9480859
P. Ayora, Santa Cruz Is. Galápagos – Ecuador.
"