martes, 3 de junio de 2014

otro instante, hoy Junio 3 2014

Esto debe ser escrito fresquito!
Acabo de regresar con  Milos. Nuestra clásica caminata nocturna hacia el cementerio, mientras el va orinando en todo pretexto del camino que puede; pasar por aquel lugar que cada noche lo hago sintiendo el fresco de la noche…tan agradable para mi ser, y más aun con una botella de vino tinto compartido con Yvonne en la cena con un delicioso pollo preparado por ella, leyendo, riéndonos, y reafirmando que mas allá de toda la intensidad que siento por la vida ante vientos frescos que vienen por toda dirección, que sé  que ella es mi puerto de vida, donde es y será mi gran arribo entre sus fuertes muelles hasta que mis velas quieran dejar de navegar.     Kiara estudia, contándonos su tarde de surfeo en Tortuga Bay , con esos vientos fuertes del sur, y sus peripecias con aquellas olas que se arremolinaban en colores intensos que, tuvieron la virtud de no dejar ver si había o no aquellos tiburones, con los cuales está aprendiendo a convivir!
En ese caminar, se me venían precipitadamente pensamientos de hoy mismo. En la mañana que llevé a Kiara al colegio, pero en una camioneta para llevar su trabajo de Ciencias Naturales en una gran tabla de exposición. Llegamos muy temprano, con la decisión de bajar luego corriendo aquellos 5kms que separa su colegio de la casa. Pero esos impulsos que no tuvieron el tiempo suficiente de ser atendidos previamente de salir de casa, se venían de forma precipitada justamente instantes que me prestaba  empezar al correr…
51 años de edad! buscando una entrada, un paraje…un espacio cubierto por aquellos mismos montes en aquel camino vecinal, y encontrar!, y mientras hice lo que tenía que hacer me reía!, de la felicidad de tener la libertad, o locura, o capacidad de hacer lo que estaba haciendo, y simplemente luego, lanzarme a correr por ese camino de tierra, feliz, golpeando el camino entre los arboles hasta llegar a la  carretera principal y llegar a casa totalmente sudado, y con las primeras gotas de una llovizna con lo cual fui recibido los últimos metros previo a casa.
Eso es nuestra vida… mi vida. Mi decisión. Lo que a mi entender es mi calidad de vida. Un lugar que se acopla al paraíso que yo quiero vivir. Ya que el paraíso no está a la vuelta de la esquina.
El ipod suena a gran volumen…la música de Yvonne, y especialmente de  Kiara, cantando, bailando…estudiando!.   Yo, terminando estas líneas. Irrelevantes…para quienes lo lean, quizás; pero para mí…un registro de este momento…un instante mas de esta vida que tenemos.
Ricardo
Puerto Ayora,Santa Cruz, 3 de Junio 2014., 21h00.


martes, 21 de enero de 2014

bitacora de instantes

Miércoles 6 de noviembre, 2013

Es cuestión de decidirse. Las ideas bailan en la mente, los días pasan mientras las lecturas que vamos teniendo “coinciden” con nuestras posiciones, y estas ya conjugadas quieren aflorar. 
Acabo de regresar de un viaje fuera del país. Días previos concluyendo un evento que le ponemos alma, vida y corazón, el Triatlon Galapagos; y días antes nuevamente fuera del país, estos con la familia. Y otra parte en Europa también promoviendo lo mío.
Decenas de kilómetros he corrido en amaneceres con sueño,  que rápidamente se dispersa mientras avanzan las pisadas con la vista ante ríos, mares, cerros, calles.. en mí alrededor.

Debo escribir; poco he llamado telefónicamente a mi madre, sin por eso dejar de pensar ningún día en ella, y viendo esos pendientes que debo cumplir, no por una obligación sino porque sé que toda muestra de afecto es mas valioso que cualquier manifestación material. Estoy en medio de la construcción de una nueva casa, esta, al pie del mar.  Pero más que una edificación  es una meta que debe consolidarse, una ilusión concreta para Yvonne, un deseo intenso de mi hija, un hecho para mi hijo.     Pero en medio de todas estas acciones que estoy haciendo, quiero seguir entrando más conmigo mismo.  Quizás esa búsqueda de querer conocer más hace que cada vez se amplíe lo mucho que falta por conocer, o de saber más de potencialidades internas que tenemos. Estamos en este punto que solo condicionándonos constantemente de hacer y salir de nuestro estado de confort, logramos realizar.  Mis cuestionamientos están más ahora en tenemos de realización personal, de reconciliaciones, de enfocarme en lo positivo, contrastando los negativos que  tengo; dominar los impulsos de debilidad ante la inercia.

Disfruto “disfrutando” con mi mujer. …

Miércoles 15 de enero 2014

No concluí esa última línea de aquello escrito casi más de 2 meses, pero en efecto así es.  Nuestro vida, en una mente y  pensamiento sin límites, en un cuerpo que pretendiendo que vaya sin edad, su inexorable paso sí  lo sentimos…yo en especial las mañanas al salir a correr donde siento que “estas bisagras” les toma más tiempo moverse sin sonar! 
Estoy entrando a los 51 años de edad, y mas allá a una cronología es una vida.  El cuerpo, aun con mucho ejercicio, evoluciona a su ritmo inexorable,  mi alma joven a otro ritmo; la perspicacia..más afinada.

Pero en cambio ya estamos en la casa nueva, esta al mar!, siempre él a  la vista en constante movimiento, con sus olas golpeando contra las rocas que ya forman partes de nuestros silencios y sonidos , y aun oyendo por las ventanas de los lados  los pájaros en las mañanas.
 Siguen los días; las lecturas, las carreras, los barcos, trabajando y seguir haciendo. Parte de nuestra vida está todavía en nuestra casa anterior, intensamente vivida, y pasándonos poco a poco a esta nueva que seguramente nos da algo “mas de orilla” pero que sin cambiemos  nuestra esencia.

Hermosos días de navidad en diciembre con la familia, los hijos creciendo, con sus respectivos bemoles pero en balance siempre para adelante.

Domingo 19 de enero  2014

En casa, viendo el mar sobre la vista de esta pantalla donde pongo estas líneas. Buena celebración con amigos. Más que eso, el placer de la compania y lo especial  dónde la celebramos: en nuestra terraza!.  Mis cuñados convaleciendo en diferentes operaciones que han tenido, igual parte intima nuestra pendientes de ellos.   Yvonne se embarcó  hoy día.  A Adriano le tocará  en estas elecciones estar en una mesa electoral, una semana menos en Galapagos en sus vacaciones pero inmensa oportunidad para entender mas la realidad nacional.
  Barcos por venir, cambian sus agendas, replanteando tiempos y presupuestos,  preparando decenas de papeles, pero viva la vida!. Llamo a mi madre ahora.

Martes 21 de enero 2014

Sentado frente a esta pantalla, ya noche, terminando de llover, tomando un té, sin música aunque deseando escuchar, de hecho debo resolver esto también;  solo al mar de compañero de sonido.  No corre viento, las ventanas abiertas y sentir el calor de enero de las islas.
Extrañando a Yvonne, Kiara en su habitación en su computadora, pensando en Adriano,..en la casa nueva, acoplándome a sus nuevos espacios. 
Gente ha pasado estos días por nuestras vidas.  Conocí algunos que bajo el manto de venir de un país de primer mundo son más baratos que muchos otros, en solo manejar argumentos para dar forma y justificación a su irremediable existir.   Más seres queridos de nuestros seres queridos van a nacer, otros se van, el crecimiento avanza, la gente se define; aclaramos de aquellos que solo manejan información, y que somos nosotros quienes hacemos de eso nuestro propio conocimiento. Pero avanzo en paz.

Las cuentas secas al terminar la casa!, algunos saldos por pagar, muebles por comprar,  muchos barcos por atender, estos, de una cadena que se sostiene en nuestra quehacer constante.     Queriendo seguir construyendo.  Por experiencia, no hay momento perfecto para iniciar tan solo hacerlo, y todo un volcán de energía por desarrollar!. Dos libros me esperan en cama.
Pasado mañana mi madre cumple 84 años; toda una inmensa persona . Recuerdo el hermoso momento y lugar del lanzamiento de su último libro, mes atrás al pie del Daule, con cormoranes  volando sobre el, soplándonos vientos de intensos recuerdos.

Pienso en los besos de mar de Yvonne, me consuelo con eso.
Debo sacar al perro a pasear…Hasta las próximas líneas…

Santa Cruz, 21 de enero 2014, 21h07


martes, 24 de diciembre de 2013

Felicidades y feliz 2014

Estimados amigos,

Quizás el tiempo es la más poderosa herramienta para el espíritu de uno en enseñarnos que solo dando y actuando de buena fe, aun existiendo en el camino tropiezos pero sin jamás desanimarnos y sin perder el entusiasmo, contribuimos mejor para las almas de todos y el mundo en el que vivimos.
Sonrisas valen más que dinero!

En estas  fechas se celebra la Navidad; indistinto a nuestras creencias, o formas de entender la vida, es  la época del año  donde se espera que expresemos  nuestra espiritualidad,  debiendo ser uno  el que actúe para bien…sin dejar de ser uno mismo, y no solo esperando que el próximo año sea tan solo el mejor!,  más bien debiéndonos  comprometernos de seguir así siempre!

Feliz Navidad, para todos, juntos a los suyos!
Les deseamos
Ricardo, Yvonne, Adriano, Kiara……& Milos!








 "Nadie nace odiando a otra persona. La gente tiene que aprender a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar, el amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario"   Nelson Mandela
 














sábado, 7 de septiembre de 2013

Siria, tema delicado...

Siria, tema inmensamente complejo…y delicado.

Ante valores y principios nuestros con los que nos da un  punto de vista de la terrible masacre que están  pasando,  matándose entre ellos, con un gobernante que no actúa en función de Estado sino de medición de fuerzas, que se ha utilizado armas químicas, y que observamos que mueren decenas y decenas de personas diariamente, con dolor vivo expuesto ahora ante el mundo por la rapidez de la comunicación, nos plantea dilemas de cómo detener esto.

Exigíamos co-responsabilidad al mundo para no generar más carbono al planeta, pero si un país que teniendo el poder de querer detener a este gobernante de esta sistemática matanza,  “lo resistimos” bajo la premisa que estaría rompiendo principios de no-intervención, y que propiciaría un tremendo estallido en el medio oriente; pero que es una  iniciativa que no toma ningún otro Estado, bajo cálculos geopolíticos, nos pone en esta disyuntiva de qué  sería lo mejor.

Parte del problema es cuando los pueblos genera sistemas que permite que la voluntad particular, personal, individual de una persona, como yo, tu, el…decidamos sobre la vida y la muerte de otras personas, sin someterse a una institucionalidad.    En EEUU, e igual podría ser Ecuador o Brasil o cualquier otro país,   el Pdte., analizando con una serie de Consejeros, Gabinete, plantea una propuesta que  debe someterse a aprobación de todo un congreso, y luego debería ajustarse a aprobación o no de todo un Consejo de Seguridad de las NNUU para ver si actúa.  En Siria, depende estrictamente…de cómo amaneció  el gobernante.

Escribí al inicio “ante valores y principios nuestros” ya que entendemos que además del sinsentido de ese gobernante es una disputa religiosa que arrastra siglos. Decía Mandela: nadie nace odiando, este se va construyendo. Respetando culturalmente a los pueblos del medio oriente, y del valor de la vida y la muerte de ellos, y lo que es ver morir un niño con el dolor de la desnutrición o por una esquirla clavada en su cuerpo, justifica que estemos pensando al respecto…que esté escribiendo estas líneas, tiene valor para ellos? salvaremos sus vidas…y las almas de los que siguen viviendo?

Muy, muy profundamente no deseo que EEUU intervenga. Sé que a todos los países, los que quieren y no quieren esto  pesa más aspectos de cálculo geopolítico, precio del petróleo, reservas futuras,  y solo usan  este dolor descrito en el párrafo anterior; pero así mismo creo firmemente, para que  el mundo  le llegue un mensaje fuerte y claro, que se entienda que los limites están cuando tocamos sin derecho y consentimiento la integridad y vida de otro, que debemos ver cómo eliminar a este Sr. Asad, así como trabajar con más fuerza, con más intensidad en los canales diplomáticos, para que países como Irán, que a buena hora tiene  un gobernante menos radical que el anterior, o Rusia que también actúa solo en base de cálculo y de reacción al contrario, o  China que ve solo en función de mercado, en cortar los suministros a Siria y dejarlo solo, sin relación, sin reconocimiento, desde adentro  y desde afuera  a este tipo, y salga del poder.

Siria está destruida, pero aun no compartiendo cómo sienten esas almas, no hay absolutamente nada más valioso que la vida humana, y jamás….jamás perder la esperanza.


miércoles, 5 de junio de 2013

muchos carros

Viendo esta foto, me vino a la mente unos artículos que leí en un medio del Consejo de Gobierno: "AVANZAMOS GALAPAGOS" sobre las "acciones en movilidad para disminuir la contaminación" en Galápagos, y me hace reflexionar que este enfoque limitado, a mi juicio, a Galápagos no lo va a destruir la contaminación, es el uso ineficiente de la energía, es el desperdicio de energía, es la centenas de carros dando vuelta consumiendo y desperdiciando vatios de energía, siguiendo transportándose cientos de miles de galones de diésel por anio a Galápagos, y que a la vez significa en la cadena productiva, mas explotación de petroleo, y vectores de mas ineficiencia. Efectivamente si ha faltado rigurosidad en aplicación de políticas de manejo!

Un domicilio en Galapagos (el mio!) usa 317 Kv por mes. Una camioneta...de las cientos que dan vuelta y vuelta, horas y horas por el pueblo, ocupadas o vacías, a revoluciones media consume 1000 v (es decir 1 Kv/ Hora). Se imaginan la cantidad de energía DESPERDICIADA INEFICIENTEMENTE!. Es por ahí el enfoque, el problema...de la movilidad, es en cuanto el verdadero valor y precio que estamos pagando por energía y por no entender el privilegio de la región. 


Siempre he creído, que nunca es tarde para nada, que siempre tenemos oportunidad. El que nuestros primarios intereses deben sujetarse a políticas claras de buscar la sostenibilidad de Galápagos. Menos política partidista (pero si mas claras políticas de manejo), mas eficiencia!.



miércoles, 29 de mayo de 2013

Si, un cambio...

Sí, un cambio he tenido de mi concepción de cómo llevar la vida posterior al 16 de Abril. Tomo esa fecha justamente porque mi último escrito en este blog expresa la presencia de dolor (o miedo) ante una inminente vida temporalmente lineal.   
Cuando ahora, todo lo contrario, entiendo que nuestra existencia es  atemporal, es solo SER; es esa conciencia unificada en mi cuerpo,... compañero fiel, que con inteligencia activa nos permite evolucionar como parte intima de un solo todo.

Lo que nuestro cuerpo cambie con  el tiempo, no tiene el menor significado en relación a que en los años perdiéramos un porqué, no tuviéramos una  motivación, no nos planteáramos metas, no alcancemos logros, no buscáramos conocernos más, no amaramos, o simplemente  dejáramos de ser creativos.
Si no tuviéramos todo esto, ahí sí nuestra vida sería una triste consecución de años cronológicos que acabaran tristemente en un fin.     Ese miedo a la muerte  es esa insatisfacción de no habernos realizado…o que no hemos tenido tiempo.

Desde que soy pequeño... no recuerdo no haber existido, siempre he estado aquí, en mí.   Pero aun estando yo siempre en mí, es ahora en que tengo más conciencia de mi vida.   
El cumplir cronológica y linealmente  50 años, manteniéndome con aquellos pensamientos en cuanto me  faltaba tiempo restante para el fin, como lo expresé en mi escrito del 16 de abril, hizo, que en un relámpago de profunda conciencia, de hecho en aquel personal silencio que disfruto conmigo mismo mientras corro, haya fundido en pensamiento y alma, y  tenga esta oportunidad de despojarme de ese peso de contar días, y que me sienta como yo quiero sentirme.

Recorriendo mis momentos, los que me afloran ahora motivados por un artículo que leí de un apreciado conocido sobre sus hijas, entre rayos de  conciencia! recuerdo el primero;  siendo un joven  de 19 años con harta información pero nada de conocimiento, teniendo a mi familia "patas arribas" ante tanto acto de irresponsabilidad que tenia, vino mi padre y me dio un libro de Emerson. Era uno de filosofía que se sostiene en las leyes de la naturaleza y la fortaleza del carácter.  En algún momento de la lectura  sentí un "clic"....entendí algo, no sabría cómo describirlo, sobre mi papel en la vida.  Lo he leído desde ese entonces unas 4 o 5 veces, y cada vez que lo leo, mi percepción del mismo es diferente y creo que me ha dado más clics en mi mente…importantes.  

Otro momento que también sentí que entendí mi papel en la vida - justamente cuando mi esposa me dijo que íbamos a tener un hijo.   Sentí que algo encajó..., tuve una felicidad que salió desde adentro, y desde ese momento asumí que mi valía estaba en ser un adulto.

Este yo  presente, esto de ser, es la comunión de cuerpo, alma, y pensamiento,  y a la vez es todo, aclarándose o no,  con experiencias, vivencias, impulsos, egoísmos,  reflexiones, aceptaciones, que han ido construyendo simplemente lo que soy.   
Otro hermoso y profundo momento que tuve fue justamente cuando perdí un barco, perdí salud, perdí solvencia económica, no tenía para comer, con mi hijo en 12 años, y mi hija en 7 años. No fue un halo de iluminación…fue un trueno de ubicación! sobre la importancia de lo realmente valioso. 

Sin decir que no he sido una persona que no haya sido amada por mi familia inicial, entendí ahí a plenitud el amor. Supe que el amor de los míos y para los míos es el oxigeno, el combustible a seguir motivado, creando, construyendo, cumpliendo!
Desde ese 2007, en que nunca dejé  de trabajar, me hice corredor…pero de  verdad!, de decenas de kilómetros, nadador de mar abierto, de no parar; en que empecé una búsqueda en querer fortalecer mi pensamiento, en enriquecerme más mentalmente, en tratar de comprender todo, no significando que lo haya logrado completamente. Encontré mas pasión  en todo!

Mi hija, ahora con 12 años en las noches al dormir me pide besos y besos de buenas noches a cada rato. Qué hermoso!, cómo no darle sabiendo que cuando sea adolescente, quizás ya no sea yo su ser mas importante, y porque entiendo que la vida es ahora y ahora.   Mi hijo ya con 18 cumplidos, recuerdo cuando lo enviamos a estudiar a la ciudad a los 14 años, y en las noches iba a su cama y la encontraba vacía y no tenia donde dar esos besos de buenas noches. Regresaba a la mía y con las lágrimas en la almohada, extrañaba abrazarlo en esos momentos. Cuando estoy con él en la ciudad, ya un joven lo saludo abrazándolo, y dándole un beso en la mejilla, y recuerdo lo pequeños y frágiles que eran que se dormían entre nuestros brazos, como ángeles llegados del cielo, y que no querían separase de uno.  Sé que todo es la suma de instantes, que nos construyen lo que somos.

Ahora, un 29 de mayo, un día antes de que mi padre hubiera cumplido 93 años, entiendo mejor la muerte.  El es parte de mi todo, de mí ser, de lo que soy.
No hay tiempo atrás, la vida y la muerte son parte de “ser”, del ahora;  nada le quita a nada. Sigo con mis sueños, amo a mi esposa, reitero…no porque debo hacerlo por ser mi esposa, sino porque la amo a ella por ser ella en particular. Solo entra en mi lo que permito que entra, y me siento más feliz.

No dar ternura a los seres que amamos…o no dar lo mejor de nosotros a los otros no es solo un cliché...es saber o no saber vivir. En los momentos oscuros que hemos tenido,  hemos podido realmente valorar a aquellas almas nobles que son generosas, y por más que nos justifiquemos las durezas nuestras por motivos de subsistencia, definitivamente en nuestro balance de vida, mas ganamos dando qué no hacerlo!  

Es cierto, entre los libros que he leído buscando “este…no detenerme” que trato de profesar con ejemplo, hubieron líneas poderosas que entraron en mi conciencia, haciendo esos clics necesarios justamente mientras corría el fin de semana pasada en las playas de Isabela, cuando bajo el sol, y sintiendo la brisa marina, y el sonido del mar en las olas al reventar,  sentía que aspiraba todo el aire del mundo, y mi piel mudaba partes muertas recibiendo ese oxigeno para seguir en la sabia renovación de mi esencia. Vi que solo hay sentido sabiéndonos que somos parte del universo, que nuestra fuerza está en tener que ser sostén, en nunca dejar de crear, de tratar, de al menos a través de estas líneas expresar y compartir.

Que la vejez no es lo que hará que perdamos el que sigamos “siendo”, sino el dejar de pensar, de razonar, de conocer, de disfrutar, de aprender,  y de amar.


Santa Cruz, 29 de mayo de 2013

martes, 16 de abril de 2013

Un día de perdida...

Estamos diseñados para el dolor, ya que nada es eterno, ya que de hecho tendremos que sufrir, sea por la perdida de alguien, o de algo, e inclusive será  en nuestros propios momentos finales cuando nos tocará perdernos.

Y el no tener tampoco alguien o algo porqué  sufrir, ya de por si es un dolor.

Si profundizamos mucho  internamente cada instante en que medimos o vemos que somos un simple transito hacia un fin, la vida no seria muy llevadera.   No en cambio cuando navegamos mas lejos de lo profundo  sin entrar en aguas adentro, y mas pendientes de cosas mas superficiales tenemos un transito mas suave.

Y es aquí donde vemos que somos solo un punto que no deja de moverse dentro de un espacio en un tiempo irreversible, pero a la vez ese dolor o no dolor que sentimos es lo que dimensiona nuestra alma, esta,  heterea, pero a la vez tan real que decimos todos nosotros que la tenemos, unos mas duro... otros menos, pero que esta ahí...aquí...adentro, está!.

Leo sobre la creación del Universo, y por mas explicaciones científicas que recibo, no dejo de sorprenderme de los procesos evolutivos de la existencia: solo se existe cuando hay movimiento. El resto, es cómo queremos ver o hacer llevadera nuestra vida.

Nuestro  pensamiento, generado por nuestra mente, y a la vez esta que se desarrolla en el cerebro, es la capacidad mas fantástica que tenemos. Somos lo que pensamos y cómo pensamos. Y a la vez nuestras actitudes y aptitudes son procesos de aprendizaje de días tras días  con el fin de hacernos auto-suficientes en este camino, que debemos adquirir responsabilidades para con otros seres humanos, que nuestra condición social  sea por instinto, posesión o sentimiento nos vincula para convivir con ellos en esta vida, esta, que solo tienen valor real mientras nosotros estamos vivos.

Estoy tratando de escribir lo mas directo posible, sin darle ninguna expresión figurativa a esta lineas, pero en todo caso, lo hago así porque  un  ser querido de una persona muy querida mía ha muerto. Pienso en su dolor, y es aquí "cuando  las palabras nunca alcanzan cuando lo que hay que decir desborda el alma".

Como dijo Emerson: "Nadie puede acercarse a mí sin la complicidad de un acto mío", y en este instante, como en el resto de mi tiempo que tendré, estoy muy cerca de los que quiero, de los míos!.

Cuñado  cuando el padre se va: duele, y estoy contigo. Te quiero mucho!

Ricardo

16 Abril 2013